Pública

En la actualidad y podríamos decir que desde hace unos años, los espacios de aprendizaje están cambiando. En el pasado,  universitarios y universitarias crecimos con la influencia de Internet y empezamos a vivir de una manera continua conectados con el mundo que nos rodea, incluso agobiados por tantas redes sociales y canales de comunicación gracias a las TICs.

Siempre se ha hablado de la metodología aprendizaje-servicio (ApS) donde la UOC siempre ha sido pionera considerando que estudiantes y profesores estudien, analicen, evalúen juntos sus trabajos y experiencias para una atención de un deber social. Entre estas actividades, se entiende que  dotar de una mayor cultura a través de diferentes medios de aprendizaje  es completamente compatible con la evolución de las nuevas tecnologías.

Aquí quisiera destacar, desde mi punto de vista, las oportunidades gratuitas y abiertas que ofrece Youtube y Twitter con una formación de calidad en la que poder disponer de clases maestras de profesores, materias por temas específicos y hasta evaluaciones auto-personales para nuestro desarrollo. Es un paradigma que hasta hace unos años era imposible de considerar pero que a día de hoy, existen estudios y análisis de universidades prestigiosas por las que se consider a a Youtube y Twitter un canal oficial incluso de educación y aprendizaje.

La expansión del 4 y 5G y de los aparatos electrónicos digitales nos ha permitido aprender cada minuto y como estudianntes poder aplicar al finalizar el vídeo de Youtube o la cita de Twitter a quien seguir, aplicar los conocimientos adquiridos con rigor, mejorar nuestras habilidades informacionales y mejorar competencias digitales. Alumnos y alumnas han valorado esta experiencia a través de diferentes cuestionarios. En concreto, el 100 % de alumnos y alumnas de la Universidad de la Rioja manifestó haber mejorado sus habilidades comunicativas (escucha activa, asertividad, comunicación verbal, comunicación no verbal…) y sus habilidades profesionales (resolución de problemas, organización, análisis y procesamiento de información…), así como también sus habilidades informacionales y competencias digitales.

Para indicar algo en contra, como principal limitación del trabajo, se debe destacar que la utilización de YouTube y Twitter para la realización de esta actividad de ApS, centrada en la difusión de la cultura universitaria por materias, dificulta obtener un feedback de la satisfacción del usuario con el servicio ofrecido.

Aún teniendo esta desventaja, desde mi punto de vista, he tenido aprendizajes visuales y en una lectura de pocos caracteres que en horas de universidad no me han servido… De cualquier manera, siempre es bueno conocer la opinión de todos y todas. Nos vemos…