
Para cualquier necesidad que surja, COMPAÑER@S, así como cualquier cuestión que tengan o simplemente compartir experiencias, no dudéis en contactarmen en:
lparro@uoc.edu
Mi rincón personal...
Para cualquier necesidad que surja, COMPAÑER@S, así como cualquier cuestión que tengan o simplemente compartir experiencias, no dudéis en contactarmen en:
lparro@uoc.edu
En primer lugar, una confesión: cuando inicié la asignatura y supongo que a tod@s nos ocurre lo mismo, pensamos que el aprendizaje en grupo nos va a dificultar tanto la consecución de objetivos como la planificación del semestre y en mi caso particular, como será el de much@s de nosotr@s, compatibilizar el trabajo y la vida familiar. Nada más lejos de la realidad, por suerte y seguramente por el trabajo realizado, el equipo (grupo 9) del aula 6 para la asignatura de Iniciación a las competencias TIC ha sido espectacular. Cierto es que es mi tercer semestre en la UOC y vendrán más grupos, pero a día de hoy es difícil superar la integración y el trabajo compartido que nos ha hecho llegar hasta aquí.
¿Cuál ha sido mi proceso de aprendizaje y las nuevas competencias adquiridas?
Si tuviera que destacar algo en el proceso de aprendizaje y aunque las competencias técnicas y en herramientas referentes a la web 2.0, el potencial que proporciona Google para el trabajo en equipo (sites, drive) sería el trabajo en equipo:
¿Herramientas fundamentales de trabajo?
Desde el primer momento, el uso de Google Drive al que utilizaba para la actualización de inversiones personal y para compartir fotos, nos ha proporcionado un espacio de trabajo muy seguro. Reto tras reto, si creo que tiene algunas limitaciones como son las siguientes:
En el caso de Google Sites, es espectacular la facilidad y la cantidad de módulos predefinidos para la realización de una Web. En mi caso, he creado durante el 2020 y 2021 una Web con Python, específicamente con Web2Py que es un framework de código abierto, en el cual instalándolo en un servidor Linux nos ha dado una capacidad para extraer KPIs de entornos de producción de tarificación en tiempo real para toda la organización. Éste, aunque es más complejo, y se necesitan competencias de programación y conocimiento y práctica en html, Ajax o Java, permite copiar partes de código de otras webs para adaptarlas a la personal, lo cual Google Sites te permite duplicar como semejanza principal.
De cualquier manera, el estado de la Web de nuestro proyecto VITEC tiene una visualización en todos los dispositivos correcta, lo cual es espectacular para realizar una primera web de cualquier empresa o negocio.
Otras herramientas fundamentales que se han utilizado en el proyecto han sido Microsoft Excel, del cual tenía competencias anteriores relevantes por la gestión de proyectos en mi día a día y para el presupuesto y conversión a pdf resulta imprescindible y única. Así Microsoft PowerPoint para la presentación final del proyecto, más que de sobra conocida.
Y citar CANVAS, el cual conocía anteriormente pero que a través de los retos, nos ha permitido de manera muy eficiente y mi visual, crear el vídeo de presentación, la solicitud de crowdfunding y los logos de nuestro proyecto de spin-off. A través de los retos, esta herramienta me ha resultado fundamental para:
Y no dejar de comentar el ModeloDeNegocioScope (Modelo de Negocio SCOPE – INNOVACIÓN en modelo de negocio) que aunque se trate de un concepto actualmente muy popular, el origen del modelo de negocio tiene sus primeras referencias a mediados del siglo pasado, de la mano de Peter Drucker (1954). Es fundamental a la hora de arrancar un negocio, sobre todo, identificar que lo hace diferente e innovador.
Os invito a pasaros por el Google Sites de nuestro proyecto, del cual nos sentimos tremendamente felices:
(https://sites.google.com/uoc.edu/vitec/inicio)
Un saludo compañer@s,
© 2025 Luis Parro Lezamit
Tema por Anders Noren — Arriba ↑